jueves, 27 de noviembre de 2014

Festival Vivo x el Rock 4

Por: Sharon Sánchez

El festival “Vivo x el Rock” lanza su segunda edición en lo que va del 2014. Contará con la participación de 4 bandas internacionales como Panda y el Tri (México), Jorge Gonzales con los éxitos de Los Prisioneros (Chile) y Rata Blanca (Argentina).
Es la segunda oportunidad que se presenta Rata Blanca en Vivo x el Rock, pues también participaron en la tercera edición realizada el 24 de mayo pasado.
En la escena local contamos con Libido, Mar de Copas, Amén, Río, Raúl Romero (Los no sé quién y los no sé cuánto), Zen, Leusemia, 6 voltios, Chabelos, Los Mojarras, Difonía, Daniel F., Trémolo, Inyectores, Terreviento, Psicosis, Ni voz Ni voto y Serial Asesino.
Las entradas se pusieron a la venta desde el 24 de octubre en los módulos de TuEntrada de Plaza Vea y Vivanda. El precio es de S/.59.00. También se venderán las entradas en la puerta del Parque de la Exposición pero de manera limitada.

El festival de rock más grande del Perú ya cuenta con una cuarta edición.

"Vivo por el Rock"

Por: Jannett Gonzales

“Vivo por el Rock” se ha convertido en marca registrada de música y aunque en nuestro país los festivales de tipo Cultural aún son pocos, este tipo de eventos ha mantenido a los fans en vilo vibrando por el Rock.  

Es por esta razón que en su cuarta edición se está preparando este evento que se llevará a cabo en el Parque de la Exposición el día sábado 13 de diciembre. Se contará con dos escenarios estelares para que permanentemente este tocando una banda.


Además se tendrá en este evento cuatro bandas extranjeras como El Tri y Panda desde México, Jorge González desde Chile, Rata Blanca desde Argentina y las bandas peruanas como Líbido, mar de Copas, Amén, Río, Raúl Romero, Zen, Leusemia, 6 Voltios, Chabelos, Los Mojarras, Daniel F, Trémolo, y otros más. No perdamos esta gran oportunidad.


Cerati y Spinetta podrían ingresar al salón de la fama del 'Rock and Roll'

Por: José Díaz

El músico colombiano Carlos Vives encabeza junto a un grupo de periodistas, músicos y productores latinos, una iniciativa para que Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García sean incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll de Estados Unidos.


Vives explicó que recibió el llamado de distintas personalidades que integran el jurado del Salón de la Fama del Rock and Roll, cuya sede está ubicada en Cleveland, Estados Unidos.

El jurado lo encabeza Jann Wenner, dueño de la revista Rolling Stone y participan músicos, actores, productores, ingenieros de sonido, conformando un grupo que ha recibido muchos criticas por su sistema de inclusiones.

"En las revistas especializadas de Estados Unidos hay mucha conciencia de que el rock argentino tiene más de 40 años de historia y que es el más trascendente de habla hispana, por eso se genera esta movida", afirmó el colombiano.


Rata Blanca vuelve al Perú

Por: Daniel Rojas

La reconocida agrupación rockera “Rata Blanca” se volverá a presentar en nuestro país el sábado 13 de diciembre. Los argentinos serán la gran atracción de la cuarta edición del festival “Vivo x el Rock” que se realizará en el Parque de la Exposición.

Otro grupo que vuelve a nuestro país es El Tri de México que llegará acompañado de Panda. El evento también contará con la participación de Jorge Gonzales de Los Prisioneros.


Los reconocidos artistas internacionales estarán acompañados de las mejores bandas locales como Libido, Mar de Copas, Amén, Río, Zen, Leusemia, 6 voltios, Chabelos, Los Mojarras. 

Las entradas ya están a la venta y se pueden adquirir desde 59 soles. Se pueden adquirir en el mismo Parque de la Exposición.



Oración a la música

Por: Lourdes Bermeo

Muestra todos los sueños enredados en las marismas de tu cabello
Unifica todas las letanías en los surcos de tus acordes sonoros
Silencia el dolor equidistante de las líneas de los cuerpos,
Irradiando tus bemoles bendice el corazón
Coraza de tus fieles que te aman y los que despiertan
Acompasados por el regazo de tus vertientes de cada nota y cada sílaba.

Silvio Rodríguez cantando desde La Habana, Cuba

Camilo Sesto se retira y se despidió cantando en Perú

Por: Diana Flores

Camilo Sesto se retira de los escenarios y Perú fue uno de los países donde dio  su último concierto, el 15 de noviembre en el  Jockey Club.

El arribo de Camilo fue confirmado por el propio artista en su cuenta oficial de Twitter, donde conto que pisará esta parte del continente entre octubre y noviembre. Los países que pudieron escuchar su privilegiada voz del español  fueron en  Colombia, Argentina, Chile y Perú.

El cantante deleito sus  mejores éxitos como: “Perdóname”, “Vivir así es morir de amor”, “A Escondidas”, “Melina”, “Algo de Mí”, “Quieres ser mi Amante” y  entre otros,  fueron  parte del gran repertorio que deleito en el   concierto de  Lima,  que duró aproximadamente 2 horas.

Camilo Sesto,  ya  no le preocupa el retiro de los escenarios, porque sabe que las letras de sus canciones seguirán  intactas en la mente de los fanáticos que lo acompañan  desde los años setenta.


En una reciente entrevista el español declaro que desea recorrer el mundo, pero como turista,  "quiero caminar por las calles … visitar las ciudades, conozco sus nombres nada más. Todas tienen cosas interesantes y gente maravillosa, y yo me lo he perdido”. 


La agenda musical de la semana

Por: Fátima Pérez

La agenda musical estuvo cargada y con muchas sorpresas esta semana pues uno de los divos de las baladas, Camilo Sesto, visito el Perú en su tour sudamericano para pesar de todos sus fans, el cantante solo permaneció una hora, de las dos pactadas en el escenario por un dolor en el tobillo.

Según su representante Tony Mezher “Lo único que lamenta Camilo Sesto es no haber podido despedirse y mostrar en su rostro la felicidad de reencontrarse con el público peruano por ese dolor al tobillo que le hizo desconcentrarse por momentos durante su show”.

El 6 de setiembre se organizo el festival Lima Vive Rock en el Parque de la Exposición, este concierto tuvo una duración de casi 15 horas seguidas de bandas de rock peruanas entre las que participaron Frágil, Narcosis, Mar de Copas, Uchpa, Vaselina, Laguna Pai, Amén, Suda entre otros.


Continuando con las agenda musical, se estreno por TV Perú el documental “Lima Bruja: retratos de la música criolla”, en esta obra se muestra las interminables, íntimas y alegres jaranas que se celebran en los callejones de los barrios limeños, con cajón, guitarra y cantores alejados del criollismo comercial.